Factores de riesgo en el deterioro cognitivo en el adulto mayor
Guadarrama Suazo Esbeidi 05/05/2020
Frausto Cardenas Uriel Axel
Introducción
En los últimos años se aumentado el número
de adultos mayores, por ello, sea tomado importancia a los diferentes cambios
que afectan a este grupo de edad, siendo uno de ellos el “Deterioro Cognitivo”
el cual puede afectar la vida diaria de muchos adultos mayores, por lo cual es
importante identificar cuáles son los factores de riesgo sobre dicho deterioro,
con el objetivo de identificar cuáles son las medidas que deben tomar las
personas para prevenirlo y así las personas mayores lleguen a una vejez libre
de deterioros cognitivos.
Material y métodos
Se
realizó la búsqueda individualizada de información de artículos científicos en
el buscador de Google Académico, tomando como factores de selección los
siguientes términos: Deterioro Cognitivo, Adulto mayor, Envejecimiento,
Factores, Riesgos, Demencias y Alteraciones cognitivas; en los artículos de revistas más importantes
como: SciELO y Redalyc, además, se prestó especial atención es revistas nacionales
como la Revista del Instituto Mexicano del Seguro Social, que nos dan un mejor
panorama sobre las condiciones del síndrome del deterioro cognitivo en nuestro
país. También, se tomaron como factor de exclusión toda aquella información no
proveniente a artículos científicos como lo son: Blogs, noticias u artículos
sin referencias.
Resultados
La
búsqueda de información en diez artículos relacionados al “Deterioro Cognitivo”
dio como resultado la exclusión de 5 artículos, los cuales no contaban con
información clara o concreta relacionada con el tema. De los 5 artículos
restantes permitió comprender los principales factores de riesgo en el
deterioro cognitivo.
Los principales factores comunes en la
investigación realizada son factores Genético-ambientales, ya que enfermedades
relacionadas a deterioro cognitivo como el Alzheimer y Parkinson son
congénitas. Otro factor importante está relacionado con la baja escolaridad, ya
que las personas con baja escolaridad son más susceptibles a tener deterioro
cognitivo en la vejez. Y, por último, otro de los factores importantes en el
deterioro cognitivo es la edad, ya que se caracteriza por una acumulación
excesiva de proteínas que a su vez se despliegan y se vuelven toxicas, pero a
su vez esto no es solo un factor de la edad porque aún se desconoce su causa.
Discusión
El
deterioro cognitivo es un síndrome clínico que se acompaña de enorme inversión
económica y social, es poco lo que se puede lograr en prevención y manejo sin
políticas de salud pública enfocadas en mejorar las condiciones en la calidad
de vida de la población en general y del paciente geriátrico en particular,
empezando por el factores genéticos-ambientales. Como describe Lorenzo (2004) existe un factor
de riesgo genético para el DC, ligado al cromosoma 19 donde se codifica el
alelo e4/e4 de la apolipoproteina E. que presenta una frecuencia de 40% en
personas con DC, siendo lo normal un 20%.
Además,
la ausencia de este alelo está relacionada con el envejecimiento exitoso. La
historia familiar de demencia no es considerada un factor de riesgo para el DC.
Y el riesgo de desarrollarla es mayor en mujeres que en hombres, y también,
aumenta en la población de bajo nivel educacional, y de edad avanzada.
El
bajo nivel educacional cuyo factor de riesgo predomina en mujeres, pudiera
explicarse su efecto deletéreo si consideramos que un nivel bajo de escolaridad
se asocia frecuentemente a nivel socioeconómico bajo e insuficiencia en
nutrición, vivienda y atención a la salud. Habrá que considerar, además, que en
los individuos con niveles más altos de educación se favorece el desarrollo
cerebral, el crecimiento dendrítico y la circulación cerebral, y también
ejecutan mejor las pruebas, enmascarando o retrasando el diagnóstico de
deterioro cognitivo (León-Arcila, 2009).
También,
es importante resaltar que la asociación entre la frecuencia de deterioro
cognitivo con el incremento de la edad es una relación ya definida en la
literatura; siendo esta variable el principal factor de riesgo para el
desarrollo de esta condición. En la presente investigación se confirma la
relación y se muestra también, que a mayor edad se asocia, mayor severidad del
deterioro cognitivo (Verela, 2004).
Finalmente,
se puede afirmar, entonces, que la intervención temprana en la población mediante
una mejora cognitiva, una buena dieta, un programa de ejercicio físico, el
control de enfermedades crónicas y las redes de apoyo hace que llegue en
mejores condiciones a etapas avanzadas de la vida, o lo que es lo mismo,
alcance lo que se ha venido describiendo como el envejecimiento exitoso, es
decir, aquél en el que persiste una buena calidad de vida y un grado de
independencia que permite realizar diferentes actividades.
Referencias
1. Arjona-Villicaña, R., Esperón-Hernández, R.,
Herrera-Correa, G. y Albertos-Alpuche, N. (2014). Asociación de diabetes
mellitus con deterioro cognitivo en adultos mayores. Estudio basado en
población. Revista Médica del Instituto
Mexicano del Seguro Social, 52 (4), 416- 421.
2. Abarca, J., Chino, B., Llacho, M., Gonzáles, K., Mucho, K.,
Vázquez, R., Cardenas, C. y Soto, M. (2008). Relación entre educación,
envejecimiento y deterioro cognitivo en una muestra de adultos mayores de
Arequipa. Revista Chilena de Neuropsicología,
3 (1), 7-14.
3. León-Arcila, R., Milián-Suazo, F., Camacho-Calderón, N.,
Arévalo-Cedano, R. y Escarpín-Chávez, M. (2009). Factores de riesgo para
deterioro cognitivo y funcional en el adulto mayor. Revista Médica del
Instituto Mexicano del Seguro social. 47(3), 277-284.
4. Lorenzo, L. y
Fontán, L. (2003). Las fronteras entre el envejecimiento cognitivo
normal y la enfermedad de Alzheimer. El concepto de deterioro cognitivo leve. Revista Médica del Uruguay, 19 (1),
4-13.
5. Lorenzo, J., Fontan L. (2004) Fundamentos de neuropsicología clínica. Montevideo: Oficina del
libro, FEFMUR.
6. Madrigal, M. (2007). La Estimulación Cognitiva En Personas
Adultas Mayores. Revista Cúpula,
4-14.
7. Marcia, M. Avila, M. Vázquez, E. y Gutiérrez, M. (2007).
Deterioro cognitivo en el Adulto Mayor. Ciencias
Holguín, 13, 1-11.
8. Mejía-Arango, S., Miguel-Jaimes, A., Villa, A.,
Ruiz-Arregui, L. y Gutiérrez-Robledo, L. (2007). Deterioro cognoscitivo y
factores asociados en adultos mayores en México. Salud pública de México, 49,
475-481.
9. Muñoz-Pérez, M. y Espinosa-Villaseñor, D. (2016). Deterioro
cognitivo y demencia de origen vascular. Revista
Mexicana de Neurociencia, 17 (6), 85-96.
10. Sosa, M. (2016). Deterioro cognitivo en la vejez.
Universidad de la república de Uruguay, 1-31
1 Varela, L., Chávez H,. Gálvez, M. Y Méndez, F. (2004).
Características del deterioro cognitivo en el adulto mayor hospitalizado a
nivel nacional. Rev. Soc. Per. Med. Inter. 17(2), 37-42.
Conforme a lo revisado en el ejercicio en clasroom, es necesario revisar los datos originales. Buena presentación y formato. Calificación: 80/100
ResponderEliminar